Las raíces en una Italia que renace
Esta historia comienza en la posguerra de una Italia que finalmente sonríe al futuro.
A los pies de los Apeninos boloñeses hay una empresa que produce barnices para madera.
La construyó Giancarlo Cocchi, empresario ilustrado que intuyó el auge de la industria de la madera.
El testigo en manos de Aldrovandi
A mediados de los años ochenta, Cocchi pasa el testigo. Vende la sociedad a un grupo inglés, pero asigna la dirección a un miembro de su equipo, hijo de un carabinero-partisano y de un ama de casa.
El nombre del nuevo directivo es Lindo Aldrovandi.
Entre 1987 y 2003, Aldrovandi consolida una experiencia empresarial ya exitosa. La marca ahora es sinónimo de barnices de alta tecnología. La investigación avanza con pasos de gigante. La actividad es frenética. Hay trabajo para todos. Las ventas vuelan de 36 millardos de antiguas liras a 100 millones de euros.
Es en este contexto que la propiedad pasa de manos inglesas a estadounidenses.
Los americanos
y el sueño Italiano
Esta historia tiene un segundo inicio con una fecha bien precisa. Julio de 2003. Los nuevos propietarios americanos no comparten las ideas de Aldrovandi. Están seguros de que lo pueden hacer mejor. Los roces con el administrador delegado son inmediatos, así como su despido. Es un momento difícil, lleno de tensión y amargura. Pero Aldrovandi no se rinde.
Los amigos y el nuevo comienzo
Al mes siguiente, en agosto de 2003, Aldrovandi se reúne con algunos antiguos amigos.Por un lado los herederos de Giancarlo Cocchi, fundador de su antigua empresa; por otra parte la familia Cenacchi, propietaria de la empresa brasileña Renner Sayerlack, líder del mercado de barnices para madera en Sudamérica.
Aldrovandi desea volver a empezar, construir una empresa nueva para volver a producir barnices. Es más, sueña con producir los mejores barnices para madera. Pero para hacerlo necesita el apoyo de quienes le reconocen su capacidad empresarial.
Así nace Renner Italia. El timón, como es lógico, pasa a manos de Lindo Aldrovandi.
La primera piedra en Minerbio
En otoño de 2003, algunos fieles colaboradores deciden apoyar el proyecto y abandonan la antigua empresa. La primera planta de Renner Italia se inauguró en Minerbio en enero de 2004. Habían pasado solo cinco meses desde el despido.
A partir de 2004, 70 empleados abandonan la antigua empresa para seguir a Aldrovandi. Mientras tanto, Renner Italia se adjudica por derecho propio un puesto entre los grandes productores de barnices para madera y se convierte en una excelencia del sector químico internacional.
La política de Aldrovandi
2004
Desde su fundación, Renner incluye en sus contratos la 14ª mensualidad (no prevista por el contrato nacional de los trabajadores).
2009
Desde 2009, una parte de los beneficios de la empresa de Minerbio se distribuye entre los empleados.
2012
Desde 2012, en la nómina se incluye el 50% del ahorro energético.
2014
Desde 2014, las instalaciones de producción de Renner Italia se alimentan con energía proveniente de fuentes renovables.
2015
Desde 2015, con la iniciativa de responsabilidad social “El Buen Barniz”, Renner Italia sostiene diez asociaciones sin fines de lucro implicadas en actividades solidarias y de promoción cultural y fomento del deporte juvenil.
2018
A partir de 2018, la empresa promueve los jóvenes ilustradores con menos de 40 años con su iniciativa “Premio per il Contemporaneo”.
Cada lata de barniz Renner Italia contiene una idea del mundo bien precisa.
Una idea que ahonda sus raíces en nuestra historia.
Las etapas más significativas
EL DÉCIMO ANIVERSARIO
DE RENNER ITALIA